Un hombre gris y solitario comenzó a perder, un día cualquiera y por sorpresa, la capacidad para comunicarse verbalmente con los demás. Intenta la interacción mediante sonidos y gestos, pero tampoco de esta manera logra hacerse entender. Se encierra en su casa y solo una serie de cartas, el sonido de una estación de onda corta próxima a Moscú y los cuidados que le profesa a un helecho llamado Oliver le mantienen en un relativo contacto con la sociedad. Denodadamente, lo intenta. Sale en busca de interlocutores y lucha por hacerse entender. Cada una de sus salidas culminará en una situación tragicómica y en la certeza de que ya nada le ata al que fue su territorio.
Esta es una fábula, original y arriesgada, sobre la soledad, la pérdida de identidad y la dolorosa verdad de que, en realidad, al final del día, acabamos descubriendo que no hemos podido comunicarnos con nadie.
El autor
José Israel Carranza (Guadalajara, México, 1972) es periodista, narrador y editor. A lo largo de su carrera ha sido editor de la revista Tentaciones, del periódico Siglo XXI y del suplemento Primera Fila del periódico Mural, de Guadalajara. También coordina los talleres de ensayo literario de la librería José Luis Martínez del Fondo de Cultura Económica.
Ha publicado Las magias inútiles (1993), La sonrisa de Isabella y otras conjeturas (1995), La estrella portátil (1997), Cerrado las veinticuatro horas (2003) y Las encías de la azafata (2009).