Desde hace casi una década, Sónar+D ha sido un referente en la reflexión sobre la inteligencia artificial en las artes. En su edición de 2025, el evento vuelve a situarse a la vanguardia, explorando las interacciones entre la IA y la creatividad desde una perspectiva humanista.
Este año, Sónar+D contará con la presencia de expertos en Human/Computer Interaction y propondrá un acercamiento práctico a herramientas innovadoras, enfoques no convencionales y aplicaciones alternativas de la IA en la música, el audiovisual, la interacción y las artes performativas.
Introducing AI & Music powered by S+T+ARTS El mayor encuentro europeo sobre IA y música abrirá el festival el jueves 12 de junio. Expertos de Stability AI, la Universidad Pompeu Fabra y la University of the Arts London, entre otros, debatirán sobre los avances en la intersección entre la IA y la creatividad sonora.
+RAIN Film Festival La tercera edición del festival de cine e IA, coproducido por la Universitat Pompeu Fabra y Sónar, exhibirá en el CCCB y el campus de la UPF creaciones audiovisuales generadas con IA. Se destacarán los procesos creativos de los autores participantes y se celebrará el evento profesional SINAPSIS, diseñado para incubar nuevas ideas en el sector.
Rebecca Fiebrink y la accesibilidad en la IA musical La pionera de la IA aplicada a la música presentará ‘Design your dream music AI tool’, donde guiará a los asistentes en el diseño de herramientas de IA personalizadas para la creación musical, destacando cómo el aprendizaje automático empodera a artistas sin conocimientos técnicos previos.
IA y música tradicional no occidental con yaboihanoi Este artista tailandés, creador de herramientas IA para Google y TikTok, ofrecerá la masterclass ‘Lemongrass & Bass: A Thai Recipe for AI Music’, fusionando sonidos ancestrales con tecnología avanzada.
AI Performance Playground Un hacklab donde 12 participantes de distintas disciplinas trabajarán durante tres días con IA, guiados por investigadores de la Queen Mary University of London y La Salle-URL.
Sónar+D 2025 también ofrecerá un espacio para la reflexión profesional sobre los cambios en las industrias creativas. En este bloque, destacan:
Sónar+D siempre ha mirado hacia el futuro del futuro. Este año, el programa explora la computación cuántica, el futurismo no binario y la exploración interestelar a través de charlas, conferencias performativas y rituales. Entre ellas:
Sónar+D 2025 promete una edición llena de innovación, creatividad y tecnología, consolidándose como un espacio imprescindible para explorar los límites entre el arte y la inteligencia artificial.