Sónar+D 2025: Explorando los Vínculos Entre IA y Creatividad

Desde hace casi una década, Sónar+D ha sido un referente en la reflexión sobre la inteligencia artificial en las artes. En su edición de 2025, el evento vuelve a situarse a la vanguardia, explorando las interacciones entre la IA y la creatividad desde una perspectiva humanista.

Este año, Sónar+D contará con la presencia de expertos en Human/Computer Interaction y propondrá un acercamiento práctico a herramientas innovadoras, enfoques no convencionales y aplicaciones alternativas de la IA en la música, el audiovisual, la interacción y las artes performativas.

Destacadas propuestas de Sónar+D 2025:

Introducing AI & Music powered by S+T+ARTS El mayor encuentro europeo sobre IA y música abrirá el festival el jueves 12 de junio. Expertos de Stability AI, la Universidad Pompeu Fabra y la University of the Arts London, entre otros, debatirán sobre los avances en la intersección entre la IA y la creatividad sonora.

+RAIN Film Festival La tercera edición del festival de cine e IA, coproducido por la Universitat Pompeu Fabra y Sónar, exhibirá en el CCCB y el campus de la UPF creaciones audiovisuales generadas con IA. Se destacarán los procesos creativos de los autores participantes y se celebrará el evento profesional SINAPSIS, diseñado para incubar nuevas ideas en el sector.

Rebecca Fiebrink y la accesibilidad en la IA musical La pionera de la IA aplicada a la música presentará ‘Design your dream music AI tool’, donde guiará a los asistentes en el diseño de herramientas de IA personalizadas para la creación musical, destacando cómo el aprendizaje automático empodera a artistas sin conocimientos técnicos previos.

IA y música tradicional no occidental con yaboihanoi Este artista tailandés, creador de herramientas IA para Google y TikTok, ofrecerá la masterclass ‘Lemongrass & Bass: A Thai Recipe for AI Music’, fusionando sonidos ancestrales con tecnología avanzada.

AI Performance Playground Un hacklab donde 12 participantes de distintas disciplinas trabajarán durante tres días con IA, guiados por investigadores de la Queen Mary University of London y La Salle-URL.

Imaginando el Futuro de las Industrias Creativas

Sónar+D 2025 también ofrecerá un espacio para la reflexión profesional sobre los cambios en las industrias creativas. En este bloque, destacan:

  • Foro ‘How to future the creative industries’ con expertos del New Museum de Manhattan, Serpentine Gallery y la Onassis Foundation.
  • Transformación y futuro del comisariado cultural, con directoras de festivales y museos como MACBA, Le Guess Who? y FOC/Jokkoo Collective.
  • Workshops y diálogos sobre el futuro, donde analistas de tendencias abordarán el impacto del marketing, la geopolítica y la tecnología en la creatividad.
  • Intervención digital y patrimonio cultural, con la presentación de ‘Lux Mundi’, una reinterpretación digital del ábside de Sant Climent de Taüll.
  • TIMES: colaboración entre festivales europeos, con performances de artistas como Chris Watson & Izabella Dłużyk.
  • MusicTech Europe, con presentaciones de startups y debates sobre economía creativa.

Mundos por Venir: Exploraciones Visionarias

Sónar+D siempre ha mirado hacia el futuro del futuro. Este año, el programa explora la computación cuántica, el futurismo no binario y la exploración interestelar a través de charlas, conferencias performativas y rituales. Entre ellas:

  • Arte y computación cuántica con Libby Heaney y su conferencia ‘Eat my Multiverse’.
  • Exploración espacial con Xin Liu, quien presentará ‘Cosmic Metabolism’.
  • Neurohacking en directo con Albert.DATA, mostrando su actividad cerebral en tiempo real.
  • Narrativas digitales interactivas con Danielle Braithwaite-Shirley y su performance ‘WE CAN’T PRETEND ANYMORE’.
  • Tecnología alternativa y sostenibilidad con Tega Brain, abordando código creativo y cuestiones medioambientales.
  • Astrología y cultura pop con Alice Sparkly Cat y Manuka Honey en ‘Listen, the stars are talking’.
  • Colonialismo digital con Forensis y Bill Kouligas, que presentan ‘The Drum and the Bird’.
  • Nuevas estéticas pop con Julieta Wibel, Mike Fernández y Samantha Hudson.
  • Danza y tecnofeudalismo con laSADCUM y YESSi PERSE en ‘CYBERMEDIEVAL’.
  • Performances transgresoras de artistas como Dania, Mau Morgó y Animistic Beliefs.

Sónar+D 2025 promete una edición llena de innovación, creatividad y tecnología, consolidándose como un espacio imprescindible para explorar los límites entre el arte y la inteligencia artificial.

Síguenos
Buscar
Cargando

Iniciando sesión en 3 segundos...

Registrándose en 3 segundos...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies