La nueva edición de REBUILD 2025 pone el foco en tecnologías innovadoras como BIM o IA

IFEMA Madrid es el punto de encuentro escogido para esta edición de REBUILD 2025, el evento anual de innovación para la arquitectura y edificación que en esta ocasión reunirá a miles de profesionales entre el 23 y el 25 de abril. El objetivo del congreso girará en torno a la transformación del sector con tendencias como la industrialización, la digitalización, la descarbonización, la sostenibilidad y el diseño. En este contexto, se destinarán espacios a temáticas de interés actual como la gestión de grandes volúmenes de datos con IA (Inteligencia Artificial) y el trabajo colaborativo, centralizado y digital con BIM (Modelado de Información de la Construcción).

Los tres días que durará REBUILD 2025 serán la oportunidad perfecta para que los más de 27.000 profesionales a los que se espera en el evento compartan y abran a debate las últimas soluciones industrializadas, materiales sostenibles, sistemas… Y para ello, además de las sesiones calendarizadas se contará con 630 firmas expositoras en las zonas showroom. En paralelo, también se llevará a cabo el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, que recogerá en 8 auditorios simultáneos a más de 700 expertos, organizados según cada segmento del sector (vivienda, hotel, retail, oficina, sociosanitario e institucional) y cada perfil profesional (promotor/a, constructor/a, arquitecto/a, aparejador/a, BIM Manager, ingeniero/a, instalador/a…).

Algunos de los ponentes invitados que mostrarán las claves de la nueva edificación son Dominique Perrault, arquitecto de la Villa Olímpica de París 2024; Fernando Iglesias, responsable de Innovación en Kronos Estate; Amaia Celaya, Senior Specialist for Urban Mattersen UNOPS; Marta Parrilla, responsable de Planificación y Calidad de Procesos en Culmia; María Pascual, directora general en Urbim; o Jaume Masip, BIM Manager en 011h, todos ellos profesionales con una amplia trayectoria profesional.

Acerca de las tecnologías más sonadas, los asistentes podrán conocer más sobre la metodología BIM, que desde hace años es escogida por los profesionales del sector por sus ventajas en reducción de costes, tiempos de entrega y mejora de la eficiencia y sostenibilidad. Patrick MacLeamy, especialista recurrente en estos eventos, abordará en la jornada REBUILD BIM FORUM tres sesiones en torno a su conocido enunciado BIM, BAM, BOOM: el BIM como el modelado 3D de la información para construir un edificio; el BAM como el proyecto basado en la fabricación y ensamblaje de componentes; y el BOOM como la derivada del uso de los datos y la información para operar y optimizar los activos construidos.

La Inteligencia Artificial, otra de las tecnologías emergentes con potencial para transformar la industria y que está ganando seguidores entre los profesionales a la vanguardia, estará en sesiones como CEI EUROPE | IA y Construcción: Mejora de la productividad y reducción de costes; el impacto de la inteligencia artificial en los CPDs; industrialización e inteligencia artificial: Nuevas herramientas para la profesión del arquitecto; o digitalizar la productividad. ERP, BIM, IA…

Si estas tecnologías capaces de modificar la manera en la que se opera se combinan, sus ventajas se multiplican. Yendo más allá, la unión de BIM e IA “revolucionará -o ya está revolucionando- la arquitectura al permitir un diseño más eficiente, preciso y personalizado, adaptándose a las necesidades específicas de cada proyecto”, tal y como asegura Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM –www.espaciobim.com-. Consultora que también apuesta por la innovación en la arquitectura tanto en sus programas de máster como en sus formaciones gratuitas y online, entre las próximas y de libre entrada, el seminario BIM sobre renderizado + IA que ofrecerá el próximo martes 29 de abril (16.00 horas).

Son muchas las empresas que se suman a esta corriente, algo que queda plasmado en las firmas de renombre que no dudan en participar en el evento de referencia de la arquitectura y construcción, REBUILD, como la especialista en el diseño y la construcción de obra civil, edificación y obra industrial, Ferrovial; la consultora Deloitte; la promotora inmobiliaria AEDAS Homes; tecnológicas como Mitsubishi Electric, Samsung… Así como la desarrolladora de software de diseño, ingeniería y construcción, Autodesk (conocida por herramientas tan usadas como Revit o Navisworks); o constructoras como Bilba o Grupo Fonsan.

Síguenos
Buscar
Cargando

Iniciando sesión en 3 segundos...

Registrándose en 3 segundos...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies