Phaidon publica Philip Johnson: A Visual Biography

Philip Johnson, uno de los arquitectos estadounidenses más icónicos del siglo pasado, con sus características gafas redondas de montura negra y sus trajes bien confeccionados, era una persona ingeniosa, rica y bien conectada que tuvo una carrera importante y una personalidad exuberante. Nacido en Cleveland, Ohio, en 1906, dominó la arquitectura estadounidense e internacional durante casi 80 años y falleció en 2005, meses antes de cumplir 99.

Este mes de julio, Phaidon se complace en publicar Philip Johnson: A Visual Biography, un libro asombrosamente ilustrado que plasma las siete décadas de influencia, innovación y controversia de Johnson en el ámbito de la arquitectura, entre otros. Escrito de manera accesible por Ian Volner, especializado en arquitectura y diseño, el libro contiene centenares de imágenes y documentos, muchos de ellos publicados aquí por primera vez, que abordan la extraordinaria vida y la carrera de una auténtica leyenda.

A lo largo de diez capítulos, las más de 500 ilustraciones presentan la vida de Johnson desde su infancia hasta que alcanzó su estatus de icono. Sus numerosos viajes influyeron en su interés por la arquitectura moderna y en 1932 se convirtió en el primer director del Departamento de Arquitectura del Museo de Arte Moderno, donde dio a conocer su nuevo estilo arquitectónico a un público más amplio.

Philip Johnson aborda su desafortunada fascinación con el régimen nazi y narra la compleja historia de un hombre que tuvo tantos enemigos como amigos y tantos detractores como admiradores. En él se presenta a un hombre obsesionado con la arquitectura y el estatus, así como la importancia de la creación en 1949 de su propia vivienda, la Casa de Cristal en New Canaan, como pilar de su vida personal y profesional.

La influencia de Johnson como crítico, cliente, autor, historiador, comisario de arte, hombre de mundo y arquitecto aflora a lo largo de todo el libro. Entre sus proyectos más conocidos figuran el elegante edificio modernista Seagram, creado en colaboración con Mies van der Rohe, y el edificio posmodernista de AT&T, en el que colaboró con John Burgee, su socio por aquel entonces. El libro también pone de relieve sus proyectos culturales para el Lincoln Center, el Amon Carter Museum of American Art de Dumbarton Oaks, y el MoMA, además de trabajos comerciales como Pennzoil Place, el edificio Lipstick y el Bank of America Center.

Johnson era un ávido coleccionista de arte y el libro dedica un capítulo a las obras de arte que poseía y que compartió con su última pareja, David Whitney. También muestra la transformación de la Casa de Cristal, en la que realizaron ampliaciones con varios fines, incluidas las galerías de pintura y escultura, que presentan obras de su colección.

Según afirmaba el New York Times en referencia a Johnson, era “considerado el decano de los arquitectos estadounidenses” y recibió el primer Premio Pritzker en 1979. Sus logros fueron innumerables y esta biografía, publicada 15 años después de su muerte, arrojará más luz sobre un personaje conocido y complejo que tuvo un papel épico en la creación de la arquitectura moderna en Estados Unidos.

Síguenos
Buscar
Cargando

Iniciando sesión en 3 segundos...

Registrándose en 3 segundos...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies