Demencia Wine es un proyecto sostenible, capaz de aportar valor a la uva y mantener y recuperar los viñedos heredando su mejor potencial. Así crean elaboraciones artesanales, una cuidadosa crianza y un consumo tradicional asociado a una cultura, pero sin dejar de lado las últimas tendencias y respondiendo a los cambios de manera rápida y personal. Hablamos con Nacho León, director de la bodega Demencia Wine para que nos descubra todos los detalles de este proyecto con DO Bierzo.
Comenzamos de manera alocada y desenfadada, podríamos decir que éramos unos locos, valientes que creíamos en el potencial de nuestras viñas y en una manera idealista de trabajarlas. El trayecto ha sido largo, y ha tenido muchos vaivenes, pero sin duda podemos afirmar que pese a altos y bajos, nuestro vino bandera Demencia nunca se ha visto afectado en su calidad. Esto ha significado muchos sacrificios, pero es algo de los que estamos muy orgullosos.
Hoy en día para elaborar un buen vino disponemos de muchas herramientas, sin duda el conocimiento técnico y la tecnología son importantes aliados. Pero si lo que queremos es elaborar un gran vino el valor fundamental ha de basarse en la interpretación del viñedo del que procede.
Siempre es difícil resumir un mundo tan amplio como es el del vino. Pero podríamos decir como primer punto que el vino como modo de vida, un modelo que te ayuda a conocer la Naturaleza, aprender de la misma y crecer como persona.
En segundo lugar, hablaría del valor paisajístico y social del viñedo. Si cultivamos la vid de manera respetuosa, incluso combinándola con otros cultivos, el viñedo es sin duda un elemento de conservación del patrimonio natural y socioeconómico.
Por último, y quizás el más importante, valorar el vino como una bebida social, que se disfruta con moderación, que se comparte con amigos y familia, y que ayuda a mantener relaciones más saludables.
Somos afortunados de haber heredado un viñedo único, con una edad media por encima de los 70 años, unas variedades autóctonas de gran potencial, y un clima idóneo para el cultivo de la vid. Si a esto le unimos un minifundismo que nos proporciona una grandiosa diversidad, podemos afirmar que nos encontramos con una de las regiones con mayor potencial vitivinícola de todo el Mundo. Afortunadamente el gazapo de la concentración parcelaria no ha llegado a la mayoría de las zonas de cultivo de viñedo en Bierzo. La experiencia nos dice que cuanto menos presente se muestre el ser humano, más riqueza y biodiversidad nos encontramos en la Naturaleza; nosotros en el Bierzo tenemos un auténtico tesoro.
Es indudable que estamos teniendo que convivir con esta realidad. Nosotros hemos adelantado el inicio de vendimia del orden de dos semanas en los últimos diez años. Incluso algunos años no hemos podido embotellar nuestro vino más representativo Demencia, ya que consideramos que la uva no tenía el equilibrio necesario para apostar en la elaboración de un vino de guarda. Un vino de colección que el amante de los vinos pueda conservar en su bodega por encima de los diez años.
Esta situación afecta fundamentalmente al viñedo. Nosotros basamos todo nuestro trabajo en la integración del viñedo en su medio mediante prácticas de agricultura orgánica o ecológica de conservación. Con ella pretendemos conseguir devolver la vida al suelo, y potenciar la relación entre planta y suelo mediante las raíces y las micorrizas.
El mundo del vino es tan amplio y complejo que posiblemente esta afirmación sea cierta.
Nosotros no estamos plenamente preparados para este concepto, pero recibimos a gran número de personas a lo largo del año, y parece que la gente acaba muy satisfecha con la experiencia.
Nuestra visita demente simplemente consiste en pasar un rato distendido conociendo nuestros viñedos, agricultura y paisajes, visitando la bodega y profundizando en nuestra elaboración basada en la mínima intervención, para terminar, compartiendo algunas de nuestras elaboraciones.
Pretendemos dar a conocer nuestra interpretación sostenible del Bierzo, y transmitir la pasión que nosotros sentimos por nuestra tierra.
Estamos viviendo un momento de auge importante. El Bierzo ya lleva sonando fuerte desde hace décadas. Recuerdo que cuando nosotros empezamos, y visitábamos grandes ciudades, era difícil encontrar en las cartas de los restaurantes algún vino de nuestra comarca. Hoy en día, prácticamente la totalidad de las cartas de vino un poco cuidadas cuentan con alguna referencia del Bierzo.
Pero lo que está revolucionando e impulsando ahora nuestra imagen es la renovación de nuestro pliego de condiciones incluyendo una nueva normativa de etiquetado en la que se da valor al origen de la uva, no a las técnicas empleadas.
Estamos acostumbrados a que el mercado del vino califique los vinos por su estancia en barrica, siendo un vino que ha pasado unos años en barrica más valorado que otros que han pasado unos meses. La tradicional clasificación de crianzas, reservas y grandes reservas ha sido un error histórico que ha confundido al cliente final. Nosotros hemos puesto el valor en el viñedo que es el auténtico hecho diferencial, unido al tratamiento respetuoso del mismo.
Transmitirle cultura. El consumo del vino y la cerveza son antagónicos, y más en España. Tratar de enfrentar ambos consumos es un error. Consumir y disfrutar del vino requiere una mayor preparación, un enfoque diferente, y posiblemente una mayor entrega.
Consideramos que en el tema del vino hemos alcanzado lo que pretendíamos. Las añadas de Demencia que tenemos en bodega y que pronto comercializaremos, cuentan con todas las características que nos hacen encajarlo como gran vino de guarda.
Nuestro proyecto pretende avanzar en el futuro en dos líneas fundamentales:
Queremos demostrar y compartir que los vinos hechos con uvas más felices y diversas generan consumidores y personas también más felices y satisfechas.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR